El Ministerio de Industria, Energía y Minería realizó el lanzamiento oficial de las convocatorias 2025 de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) y entregó el reconocimiento a los beneficiarios de la convocatoria 2024 de medidas no estandarizadas.
La ceremonia, fue encabezada por la ministra de MIEM, Fernanda Cardona, tuvo lugar el pasado 5 de setiembre en el Centro Cultural Ciudad de la Costa y se desarrolló en el marco de los 10 años de este instrumento clave para la política de eficiencia energética nacional.
También participaron la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli; otras autoridades del MIEM; el intendente departamental de Canelones, Francisco Legnani; por parte de UTE, la presidenta Andrea Cabrera, el director José Luis Pereira y la directora Ximena Caporale.
En el evento se otorgaron certificados a 563 beneficiarios de medidas estandarizadas, con ahorros de energía equivalentes al consumo anual de 6.800 hogares. El reconocimiento económico ascendió a 50 millones de pesos.
Además, se reconoció a 79 beneficiarios de medidas no estandarizadas, con ahorros de energía equivalentes al consumo anual de 29.506 hogares, una cifra similar a toda la ciudad de Durazno. El reconocimiento económico ascendió a 70 millones de pesos.
Sustentabilidad y soberanía energética
El programa de Certificados de Eficiencia Energética (CEE) impulsado por el MIEM ofrece un reconocimiento económico a los usuarios que implementan medidas de eficiencia energética (MMEE) exitosamente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en cada edición.
Ya apoyó más de 1.400 proyectos en todo el país, con inversiones superiores a 11.000 millones de pesos y ahorros energéticos equivalentes al consumo anual de 280.000 hogares.
CEE Edición 2025
Están abiertas las convocatorias para los Certificados de Eficiencia Energética 2025 para medidas de eficiencia energética estandarizadas (que pueden ser postuladas directamente por el usuario, sin necesidad de terceros) y no estandarizadas (cuyos ahorros de energía deben ser certificados por un agente certificador de ahorros de energía). Se otorga, en ambos casos, un reconocimiento económico por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería y el plazo de postulación es hasta el 16 de diciembre de 2025.
Para esta nueva edición, el MIEM dispondrá de hasta 105 millones de pesos para el otorgamiento de CEE en sus dos convocatorias.
Los CEE son un incentivo real que promueve un uso más eficiente de los recursos energéticos, con impacto social, ambiental y productivo.
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria
MIEM entregó los Certificados de Eficiencia Energética 2024 y lanzó nueva convocatoria