

Los tiempos digitales que vivimos han provocado un aumento del uso de tecnologías de inteligencia artificial para la difusión, a través de redes sociales, con la imagen, voces y videos de figuras públicas (incluidos el presidente de la República y altas autoridades, deportistas o comunicadores) implicados en mensajes fraudulentos; por ello, es necesario manejar una serie de prácticas sanas frente a los mismos.
UTE en ningún caso solicita datos personales a través de correos electrónicos, video llamadas o llamadas por WhatsApp, ni tampoco realiza inversiones financieras ni ofrece bonificaciones o descuentos fuera de sus canales oficiales, por tanto, recomendamos nunca brindar datos personales ante solicitudes que provengan de canales digitales distintos a los corporativos oficiales de la empresa.
Tampoco ingreses a enlaces ni presiones botones en mensajes dudosos o sitios no oficiales. Al recibir un mensaje revisa bien quién te lo manda, en especial la casilla o cuenta desde donde fue enviado.
Ante una llamada por una propuesta de actividad operativa que te resulte dudosa o detectes mensajes circulando que podrían ser una estafa, no des ninguna información y verifica contactándonos por nuestros canales oficiales.
Si el mensaje que recibiste incluye enlaces desconocidos que no lleven al sitio web de UTE, solicitud de datos personales o pagos en plataformas no oficiales, te recomendamos no ingresar, no compartir información y no realizar ninguna transacción.
Otras modalidades de estafa incluyen:
• Uso de imágenes falsas de UTE y sus autoridades
• Declaraciones o entrevistas falsificadas
• Invitaciones a ingresar en plataformas fraudulentas de inversión
• Ofertas engañosas de bonificaciones o descuentos
Ante cualquiera de ellas, recuerda:
• Desconfía de promesas de ganancias rápidas o garantizadas: ninguna inversión legítima puede asegurar retornos elevados sin riesgos.
• Verifica siempre las fuentes: consultá los canales oficiales de la organización antes de tomar acción alguna.
• No compartas información personal o financiera a través de enlaces o formularios no verificados.
• Evita descargar aplicaciones desde enlaces en redes sociales o mensajes: utiliza siempre tiendas oficiales.
Para evitar caer en cualquier tipo de fraude informático, te recomendamos siempre verificar la información a través de nuestros canales oficiales:
| ute.com.uy | |
| @utecomunicacion | |
| @UTE | |
| @utecomunicacion | |
| 0800 1930 (teléfono fijo) o *1930 (celular) | |
| 098 193 000 | |