10/07/2025 61° Aniversario de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER)

El 10 de julio de 1964, por iniciativa de las autoridades de UTE, se fundó la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), a partir de una propuesta aprobada durante el Primer Congreso de Integración Eléctrica Regional, celebrado en Montevideo.

61° Aniversario de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER)

Desde entonces, la CIER se ha consolidado como un referente clave en el ámbito energético, impulsando la integración regional a través de una red que hoy supera las 250 empresas y organizaciones miembro.

UTE factor fundamental en la creación de la CIER

En aquel Congreso inaugural, cuyo propósito era fortalecer los lazos entre empresas del sector eléctrico de distintos países de la región, se sentaron las bases para una estructura regional de colaboración, planificación e intercambio de conocimientos. El Directorio de UTE de la época, con una visión de futuro, presentó entonces la idea de compartir energía con países vecinos, optimizando así la operación de sus plantas generadoras y redes de alta tensión.

Tanto autoridades como técnicos de UTE destacaron la importancia estratégica de avanzar hacia una integración eléctrica regional, que permitiera un suministro más eficiente y económico, alineado con planes de desarrollo energético en el continente.

Bajo esa premisa, nació la CIER, que comenzó sus actividades operativas en 1965, con el apoyo inicial de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. A lo largo del tiempo, se incorporaron otros países de América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

Desde hace varios años, entre sus múltiples actividades, la CIER lleva adelante, como organismo internacional independiente, la Encuesta Anual de Satisfacción de Clientes Residenciales de Energía Eléctrica. Esta evaluación abarca cinco áreas clave del servicio: suministro, facturación, atención al cliente, comunicación e imagen corporativa, y permite conocer la percepción de los usuarios sobre las principales empresas eléctricas de la región.

Desde 2002, UTE participa activamente de esta encuesta, y fue reconocida con el Premio Oro de CIER en 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024 gracias a su destacado índice de satisfacción, entre 35 empresas de 12 países de América Latina y el Caribe. También ha obtenido en varias oportunidades el Premio de Innovación, entre otros galardones.

Este reconocimiento refleja el compromiso de UTE y de su equipo humano con la mejora continua.

Desde UTE celebramos con orgullo los 61 años de la integración energética latinoamericana.