
Preguntas frecuentes
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La fecha de vencimiento que debe indicar en la factura emitida, debe corresponderse con la fecha de pago contractual, de acuerdo al tipo de contratación, según lo que se detalla en el cuadro siguiente:
Para saber si fue RECIBIDA o RECHAZADA
Una vez que el CFE emitido por el proveedor llega a UTE, el proveedor recibirá, en su casilla de correo inscripta en DGI, un acuse de recibo según corresponda:
Para saber si fue INGRESADA:
Se debe tener en cuenta que:
Al momento de ingresar las facturas en el proceso de pago, se controla la vigencia de los certificados de DGI y BPS de las empresas proveedoras. Los mismos deberán encontrarse vigentes al momento en que se hará efectivo el pago de las facturas. Se realizará el pago una vez regularizada la situación.
UTE ha sido designado como agente de retención de algunos impuestos, por lo tanto, en los casos que se detallan a continuación, el importe facturado por el proveedor (impuestos incluidos), no coincidirá con el pago realizado por parte de UTE.
Por los importes retenidos se emitirán comprobantes, según corresponda:
Se deberá enviar el sobre que contiene la factura electrónica (formato .XML), a la casilla de UTE registrada en DGI.
Para obtener la casilla:
Cada vez que UTE rechace un comprobante fiscal electrónico, llegará un correo electrónico a la casilla de correo que emitió la factura (casilla inscripta en DGI) o a la casilla de correo que la empresa haya registrado en RUPE. En dicho correo electrónico puede visualizar el número de CFE rechazado y el motivo del mismo (RECHAZADO). Se informa además que, a la casilla de correo electrónico antes mencionada, también UTE envía un acuse de recibo cuando el comprobante ingresa a nuestro sistema (RECIBIDO), y otro acuse cuando es ingresado (ACEPTADO). * Se exhorta a que las empresas proveedoras revisen las casillas de correo electrónico o soliciten a su proveedor de facturación electrónica, un reporte con el estado de facturas.
Se le enviará a la empresa proveedora (al correo electrónico registrado en RUPE), o a la unidad de UTE según corresponda. En caso de contener algún error u omisión (motivo por el cual deba ser rechazada) se le enviará a la empresa proveedora (al correo electrónico registrado en RUPE), o a la unidad de UTE según corresponda, un correo electrónico indicando el motivo de rechazo del comprobante, para que pueda ser subsanado. * Se recuerda a las empresas proveedoras, que la comunicación con UTE será exclusivamente a través del correo electrónico registrado en RUPE por las mismas.
Motivos por los cuales un CFE emitido no llega a UTE:
En este caso, se recomienda que el proveedor revise periódicamente su casilla de correo electrónico registrada en DGI, para obtener información acerca de los acuses de recibo (RECIBIDO), aceptación (ACEPTADO) o rechazo (RECHAZADO) de los CFE emitidos y enviados a UTE. De esta forma, puede visualizar si el CFE tuvo algún rechazo automático. Los rechazos automáticos se pueden dar por diferentes motivos, como ser:
En este caso se recomienda que la empresa proveedora contacte a su proveedor de software de facturación electrónica, para poder reenviar el sobre que contiene el CFE emitido (en formato XML) a la casilla de UTE registrada en DGI.
En este caso se recomienda que la empresa proveedora contacte a su proveedor de software de facturación electrónica, para poder reenviar el sobre que contiene el CFE emitido (en formato XML) a la casilla de UTE registrada en DGI. * Para obtener información acerca de la casilla de UTE registrada en DGI Ver Pregunta frecuente 8
En este caso se recomienda emitir nota de crédito (haciendo referencia a la factura que se está anulando), y luego nuevo CFE con fecha actual, ò contactarse con la casilla: atteacreedores@ute.com.uy
|