Durante dos días, representantes de gobiernos, reguladores, empresas eléctricas y organismos multilaterales de 17 países de América Latina y el Caribe intercambiaron visiones sobre los principales desafíos y oportunidades que plantea la integración energética regional.
Asistieron la directora de UTE Ximena Caporale, el Gerente General José Alem y el gerente de Transmisión Daniel Castagna. El evento fue organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) en Asunción, Paraguay.
PRINCIPALES EJES DE LA AGENDA
El evento además de contar con variadas exposiciones, realizó mesas de trabajo con un intercambio organizado en dos dinámicas:
Mesas regionales (SIEPAC, SINEA, SIESUR y Paraguay): evaluaron los avances del último año (2024–2025). Se destacaron logros como la aprobación de proyectos en el segundo circuito de SIEPAC, acuerdos bilaterales para interconexión (Perú–Bolivia, Ecuador–Perú, Colombia–Panamá) y la inclusión de la integración energética en las agendas nacionales. Como desafíos, se señaló la falta de armonización regulatoria y la necesidad de contar con infraestructura de interconexión más robusta.
Mesas temáticas (Política, Regulación, Operación y Planificación de largo plazo): trabajaron en identificar condiciones habilitantes para superar obstáculos comunes. Allí surgieron propuestas para coordinar mejor la planificación regional, desarrollar instrumentos de gobernanza y promover la eficiencia operativa que redunde en menores precios para los consumidores.
Entre las recomendaciones finales del encuentro se destacaron:
La participación de nuestra empresa pública en estas instancias es fundamental para: consolidar el liderazgo uruguayo en la integración energética regional, compartir experiencias del país en energías renovables, flexibilidad de la red, capacidad técnicas y calidad de servicio, además de construir consensos que den mayor solidez a la agenda común.
UTE participó en la III Jornada de Integración Energética Regional en Paraguay