23/09/2025 Comunidades diversas: El derecho a SER, en UTE

“El desarrollo social inclusivo no puede verse solo como un capítulo sectorial o una política social más, sino como la brújula que debe orientar todo el modelo de desarrollo en nuestros países.” (CEPAL - Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, 2025)

Comunidades diversas: El derecho a SER, en UTE

En UTE, nuestro cometido principal es garantizar el acceso universal a la energía eléctrica, ofreciendo un servicio confiable, seguro y eficiente que promueva el desarrollo productivo del país, la equidad y la mejora de la calidad de vida de la población. Garantizar este derecho humano no sería posible sin contribuir con un fortalecimiento social basado en una mirada que contemple todas las diversidades.

Una sociedad más inclusiva no solo es más productiva y equitativa, sino que contribuye a la generación de empleo, la disminución de la pobreza y al crecimiento económico. Aporta al capital social mediante la disminución de la violencia, fomentando vínculos de respeto, reconocimiento y valoración de la diversidad. Nos convierte en personas más cuidadosas, atentas y sensibles con nuestro entorno. Y esa es la realidad que queremos apoyar desde nuestra empresa pública.

Este Mes de la Diversidad y su consigna: “Comunidades diversas: contra todas las violencias”, nos invitan a ampliar nuestra mirada y a visibilizar las múltiples violencias que se manifiestan en nuestro entorno: cuando por razones de género o identidad de género no podemos ejercer plenamente nuestros derechos; cuando el color de nuestra piel, nuestros rasgos, nuestras costumbres o creencias son motivo de segregación; cuando enfrentamos barreras por cuestiones físicas; cuando situaciones socioeconómicas restringen nuestras posibilidades.

Una exclusión que impacta en el acceso a la educación, a una profesión, a un empleo digno, a un mayor bienestar personal y, en definitiva, colectivo. Y, muchas veces, solo por el simple hecho de ser quienes somos.

Desde UTE creemos firmemente que es necesario trabajar incansablemente en acciones que posibiliten el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, generando las mismas posibilidades y oportunidades, como forma de reconocer y valorar las diferencias que nos enriquecen y fortalecen.

Con la orientación y el liderazgo del gobierno, las empresas públicas tenemos el deber de ser referentes y ejemplo en la inclusión de personas de distintos grupos sociales históricamente vulnerados.

Con la puesta en vigencia de la Ley Integral para Personas Trans (Ley 19.684) en el 2022, se produjo el primer ingreso de personas trans por cupo específico a UTE. La recepción se llevó a cabo con el acompañamiento correspondiente, organizándose talleres de reflexión e información para distintas unidades de la empresa. Seguidamente, se realizaron entrevistas individuales para evaluar cómo fue la inclusión en el lugar de trabajo, atendiendo a distintas variables como el nivel de satisfacción con la empresa, relacionamiento entre pares, comunicación durante y después del proceso de incorporación, consideraciones en los chequeos médicos, entre otros.

En la actualidad, estamos desarrollando actividades de capacitación sobre Diversidad dictadas por integrantes de la comunidad que forman parte de nuestra plantilla, con el objetivo de sensibilizar y generar aprendizajes colectivos para contribuir a la generación de entornos laborales seguros, confiables y respetuosos.

De forma complementaria, también tenemos un relacionamiento constante y participación activa en Pride Connection Uruguay en coordinación con la Cámara de Comercio LGBT+ Uruguay que promueve los derechos de las personas del colectivo. Asimismo, se están coordinando nuevos llamados que consideran la inclusión de personas trans, de acuerdo a lo definido en la mencionada Ley.

Desde UTE, en este Mes de la Diversidad renovamos nuestro compromiso por contribuir a una sociedad libre de violencias y discriminación, donde todas las personas podamos vivir con igualdad, respeto y dignidad.