INCLUSIÓN SOCIAL

Una sociedad inclusiva nos hace mejores a todos

Derechos y responsabilidades para todos

Desde 2013 se mantienen regularizados más de 54 mil hogares, que representan el 90% de los hogares abordados, presentando un buen comportamiento de pago el 70% (hasta 2 facturas pendientes de pago) y estando totalmente al día con su factura él 65%. Se trata de hogares que generalmente estaban conectados al servicio de forma irregular y que ahora acceden al suministro en condiciones similares a las del resto de los clientes.

 

¿CUÁNTOS SON LOS HOGARES EN ESTA SITUACIÓN EN TODO EL PAÍS?

A través del Proyecto de Inclusión Social, UTE prevé llegar a 90 mil hogares regularizados a fines del año 2025, en una fuerte apuesta a que el 100% de la población acceda a un servicio de energía eléctrica en las mismas condiciones de seguridad y calidad. Siendo el proceso de evolución de las regularizaciones el que se muestra en la gráfica siguiente: 

Inclusión Social

 

Durante los años 2020 y 2021, años golpeados por la crisis sanitaria CODVID, se logró regularizar 6.987 y 7.527 hogares

Cerrado el año 2022, retomando y ampliando el ritmo de trabajo pre pandemia, se regularizaron 75 barrios en todo el País y un gran número de casos individuales fuera de estos, alcanzando un total de 12.955 conexiones. El costo total fue del orden de $ 670 millones, incluyendo esta cifra las inversiones en las redes, medida e instalaciones interiores de 7.409 hogares.

 

¿QUÉ SE HACE PARA QUE LAS FAMILIAS REGULARIZADAS PERMANEZCAN DENTRO DEL SISTEMA? 

El proceso se acompaña de la realización de charlas de información previas a la conexión, relevamiento y diagnóstico, además de la entrega de lámparas de bajo consumo y el acompañamiento permanente a los vecinos para facilitar su adaptación a la nueva realidad, que supone derechos y obligaciones.

Esto incluye también una serie de estímulos para que quienes ingresan al sistema formal no lo abandonen. Durante 9 meses reciben descuentos que van eliminándose progresivamente hasta que, cumplido ese plazo, pasan a pagar la Tarifa Residencial con importantes descuentos (del 80 al 90%) gracias al BONO SOCIAL de la energía.

 

¿CUÁNTO PAGAN LOS HOGARES REGULARIZADOS?

El promedio de consumo en estos hogares es de 228 kWh mensuales, con un importe promedio en su factura de $ 1050. El 80% de los hogares regularizados por UTE paga menos de $ 680 promedio por mesEn la mayoría de las zonas esta cifra incluye Tasa de Alumbrado Público, que se cobra en todos los departamentos excepto Montevideo, Maldonado y Lavalleja y representa, en ese importe, en promedio el 20% del total.

 

¿QUÉ TARIFA PAGAN LOS HOGARES REGULARIZADOS?

Tarifa Residencial Simple, Tarifa Residencial Doble Horario o Tarifa Residencial Triple Horario con Bono Social el cual otorga importantes descuentos, del 80% al 90%,  para que se ajusten a sus posibilidades de pago.

 

BENEFICIARIOS

Pueden acceder a estas tarifas:

  • Titulares de la Tarjeta Uruguay Social (TUS).
  • Titulares o administradores del beneficio Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM PE)
  • Titulares del beneficio Plan Asistencia a la Vejez (AVEJEZ)
  • Clientes regularizados en el marco del Plan de Inclusión Social de UTE, clientes aislados identificados por las unidades de Atención Social de UTE y clientes en complejos habitacionales aprobados por el Directorio de UTE.

BONO SOCIAL

El Bono Social de Energía Eléctrica consiste en una bonificación a las facturas de los hogares más vulnerables asociados a diferentes programas MIDES, al Plan de Inclusión Social de UTE y a otros colectivos que se identificaran e incorporaran gradualmente.

Al día de hoy, este beneficio permite que aproximadamente 142.000 hogares accedan a un servicio de energía eléctrica mucho más económico promoviendo el uso eficiente de la energía.

 

¿Querés conocer más? 

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE INCLUSIÓN SOCIAL